Skip to main content

 

 

Qué buscan los compradores internacionales cuando piden trazabilidad

La trazabilidad hoy es un requisito clave para quienes participan en cadenas agroindustriales globales. Especialmente en contextos donde los compradores (traders, certificadoras, supermercados) enfrentan regulaciones ambientales cada vez más estrictas y consumidores más exigentes. 

Pero ¿qué significa realmente tener trazabilidad desde la perspectiva de un comprador internacional? ¿Y por qué ya no alcanza con decir de dónde viene un producto? En este artículo te lo contamos. 

¿Qué es la trazabilidad demostrable y por qué importa? 

Trazabilidad no es solo anotar el origen de un lote o el productor. Es poder seguir, con evidencias concretas, el recorrido completo de un producto desde el campo hasta el destino final. 

Desde el punto de vista de un comprador, esto incluye: 

  • Geolocalización exacta de cada unidad productiva. 
  • Prácticas agrícolas sustentables registradas. 
  • Certificaciones activas y cumplimientos actualizados. 

La trazabilidad “demostrable” implica que todos estos datos estén disponibles, auditables, digitalizados y, cada vez más, interoperables con sistemas internacionales. 

El rol de certificadoras y retailers: nuevas expectativas 

Tanto las certificadoras como los grandes retailers están redefiniendo qué significa cumplir con buenas prácticas. 

Certificadoras: más allá del formulario 

Organismos como RTRS, ISCC o FSA ya no se conforman con formularios firmados. Exigen: 

  • Evidencias satelitales del no cambio de uso del suelo. 
  • Monitoreo continuo de buenas prácticas agrícolas. 
  • Carga de datos trazables por unidad productiva. 

Cada vez más, estas certificadoras usan plataformas conectadas y monitoreo remoto para validar que lo que dice el productor… se cumple.  

¿Cómo impacta esto en contratos, precios y mercados? 

Tener o no tener trazabilidad comprobable hoy determina: 

  1. Acceso a mercados internacionales

Muchos destinos (como la Unión Europea o el Reino Unido) están legislando normativas que exigen trazabilidad total y cumplimiento ambiental, como el Reglamento EUDR. Sin esa validación, los productos no entran. 

  1. Condiciones contractuales

Los contratos entre productores o cooperativas y los grandes traders ya incluyen cláusulas ambientales, de trazabilidad o cumplimiento ESG. No cumplir puede implicar penalidades, descuentos o pérdida del vínculo comercial. 

  1. Bonificaciones

Algunos mercados empiezan a premiar con mejores precios a quienes presentan trazabilidad completa y huella ambiental validada. Incluso en sectores como la soja o el café, se están estructurando bonificaciones por prácticas sustentables. 

¿Qué exige un comprador cuando pide “trazabilidad”? 

Aunque depende del mercado, la mayoría de los compradores internacionales esperan al menos: 

  • Localización georreferenciada del productor o lote. 
  • Registro digital del historial del suelo. 
  • Validación de no deforestación (usualmente posterior a 2020). 
  • Reportes de prácticas agrícolas sustentables. 
  • Documentación de la cadena logística (quién lo transportó, almacenó, procesó). 
  • Certificaciones vigentes integradas. 
  • Capacidad de mostrar todo esto en un único. 

 

¿Cómo puede una plataforma como Agrobit ayudar? 

Acá es donde entra en juego la tecnología. Tener una plataforma integrada como Agrobit permite resolver todo lo anterior desde el origen. 

Trazabilidad ambiental desde el lote 

  • Integración con imágenes satelitales para validar historial del suelo. 
  • Alertas de deforestación automática y verificación por coordenadas. 
  • Información sincronizada con protocolos como EUDR, ISCC, RTRS, FSA. 

Seguimiento de cadena de valor 

  • Registro de actores logísticos y eventos por cada lote. 
  • Consolidación de información para informes ESG y certificaciones. 
  • Documentación centralizada para auditores y compradores. 

 Automatización y evidencia digital 

  • Carga automática de reportes de buenas prácticas. 
  • Cruce de datos entre productores, acopiadores, cooperativas y traders. 
  • Visualización de cumplimiento en tiempo real. 

Esto reduce los tiempos de auditoría, mejora la capacidad de respuesta y, sobre todo, permite a las cooperativas o grupos de productores cumplir con múltiples certificadoras sin duplicar esfuerzos. 

Los mercados son cada vez más exigentes. Pero también, más accesibles para quienes estén preparados 

Los compradores internacionales se preocupan por la trazabilidad, se cuestionan si es digital, si está georreferenciada, si está validada por terceros. Y si no lo está, continúan buscando. 

En Agrobit, estamos acompañando a empresas, cooperativas y productores a resolver este desafío con tecnología, datos y una visión clara: profesionalizar la trazabilidad como parte integral de cualquier operación agroexportadora. 

¿Te interesa saber cómo prepararte para lo que piden los mercados? 
Coordinemos una breve reunión y te mostramos cómo trabajamos. También puedes descargar nuestro Dossier de Sostenibilidad y descubrir cómo medir, trazar y certificar tus operaciones de forma eficiente. 

 Conocer más y descargar el dossier 

Post by Agrobit
Jul 22, 2025 8:15:00 AM

Comments