Como
triunfar
en un nuevo emprendimiento
Si usted está cansado de trabajar
para otros y está pensando en cumplir el sueño de fundar su
propia compañía, analizar la experiencia de los que ya lo
hicieron puede resultar de vital importancia.
El siguiente artículo presenta los resultados de una extensa
encuesta realizada entre 160 propietarios de empresas en Estados
Unidos. En ella, los empresarios consultados ofrecen una serie de
recomendaciones de orden práctico que consideran de utilidad para
futuros colegas.
Consejos a los potenciales
empresarios
Los 160 dueños de empresas
encuestados contestaron la siguiente pregunta: "¿Qué
consejo le daría usted a una persona que está considerando
fundar su propia empresa?".
• La recomendación más común a
los potenciales empresarios fue "emprender un negocio
relacionado con una industria con la que estuvieran
familiarizados".
• Es necesario estar dispuesto a
trabajar mucho y durante muchas horas: tenga constancia; no se
rinda. Este fue el segundo consejo más frecuente.
• ¿Trabaja usted mucho y durante
muchas horas en la actualidad? La sugerencia indica "busque
ayuda".
• Estos empresarios recomendaron
una investigación de mercado para asegurarse de que el producto o
servicio a ofrecer tuviese demanda.
• Lleve registros adecuados,
especialmente del cash flow de la empresa.
• Asegúrese de tener un capital
inicial adecuado. En general, los nuevos empresarios subestiman el
costo necesario para dirigir una empresa. La regla general dice:
primero estime los costos, luego duplique la cifra.
• Desarrolle un plan para la
empresa. El plan típico incluye un resumen, una descripción
general de la compañía y subplanes dedicados a productos y
servicios, marketing, management, operaciones y finanzas.
• Fije metas en las áreas de
ventas, ganancias, participación en el mercado, la introducción
de nuevos productos o servicios, y así sucesivamente.
• Contrate buenos empleados. Los
buenos gerentes saben que el éxito de una empresa depende de su
gente.
• Vigile los gastos generales y
los costos fijos.
• Esté siempre dispuesto a aprender
nuevas cosas y continúe su educación. Comience con una empresa
pequeña y vaya creciendo gradualmente
• Otras tres recomendaciones:
ofrezca productos y servicios de calidad; fije una orientación
hacia el cliente; emprenda su negocio cuando la economía está
funcionando bien.
• Recurra a la participación de los
empleados y conozca su empresa.
• Con respecto a los socios, los
consejos fueron mixtos: una parte sugirió que es necesario tener
un buen socio, mientras que el resto dijo que era mejor no
tenerlos.
• Diversifique su producto. Cuando
comience a ganar dinero, no lo gaste: inviértalo en la empresa.
• Otros consejos fueron: sea
honesto y directo; conozca las leyes y reglamentaciones;
desarrolle las aptitudes de la gente; encuentre capitalistas
arriesgados en lugar de bancos; conozca sus costos y fije sus
precios de acuerdo con ellos; sólo realice operaciones en
efectivo; sólo otorgue beneficios cuando está en condiciones de
hacerlo; no espere una rentabilidad rápida; sólo confíe en
usted; seas capaz de hacer usted mismo todas las tareas; asegúrese
de ser un empresario independiente y motivado; venda todo a comisión
antes de emprender su propio negocio; sea flexible; use las redes
y contactos con regularidad; devuelva siempre los llamados telefónicos;
haga un trabajo de calidad; tenga una buena relación con su
banco; elija un buen lugar para instalar su empresa; controle los
errores de los empleados; alquile en lugar de comprar; no incluya
familiares o amigos en el nuevo negocio; no confíe en que los
abogados le darán las respuestas correctas; desarrolle un equipo
gerencial; desarrolle una definición de misión; sepa dirigir el
cambio; ejerza el liderazgo a través del ejemplo; no cobre sueldo
durante tres años; coopere con la competencia en lugar de tener
una relación de enemistad; y finalmente, considere a la actividad
que inicia como una inversión.
Fuente: Advance
Management
Autor: Lussier,
Robert N.