GANADERIA |
|
Tuberculosis
Bovina
Mycobacterium bovis
Bacteria lábil, que no sobrevive calor, ni exposición al sol,
ni ambiente no húmedo. La enfermedad provocada es crónica,
transmisible mutuamente con humanos y de diagnóstico difícil a
no ser por las pruebas de tuberculina (reacción al antígeno
inoculado, con característica hinchazón de la piel en el sitio
de la inyección, luego de un período de 72 horas).
La enfermedad provoca nódulos repartidos por el sistema
linfático, alojados predominantemente en la cabeza y en el
tracto intestinal
Vibriosis
Campylobacter fetus
subsp venerealis
La bacteria causante es Campylobacter fetus subsp venerealis.
Existe otra subespecie, Campylobacter fetus subsp. fetus, que
usualmente se instala en tracto intestinal, y sólo
esporádicamente en tracto genital, provocando abortos sólo
ocasionalmente.
Campylobacter (Vibrio) fetus subsp veverealis se instala en el
prepucio de los toros. De transmisión sexual, la enfermedad
venérea se caracteriza por infertilidad, temprana mortalidad
embrionaria y aborto. El Campylobacter fetus subsp fetus se
instala usualmente en el tracto intestinal, no provocando graves
daños, aunque excepcionalmente se ubica en el tracto genital
provocando abortos.
Puede ser difundida por inseminación
artificial.
Identificación: sobre muestras de esperma o de
secreciones obtenidas por succión, en vacas de lavados
vaginales o mediante tampones. Incubación por 3 días a 37° C,
observación de bacterias características, gram negativas, de
1.5 µm de largo y 0.5 µm de ancho. Se utiliza también
inmunofluorescencia.
Tratamiento preventivo: Las vacunas contra vibriosis son
eficaces.
Fuente: Manual Merck. Artículos técnicos
|
|
|
|
|