El
Caballo
Animal
solípedo, de cuello y cola poblada de cerdas largas y abundantes. Se domestica fácilmente.
Morfología
general
Cabeza
Sobre la cara anterior se
encuentran la crié, la frente, la testera y las fosas nasales. En
la cara lateral, la oreja, la sien, la cuenca, el carrillo y el
maestreo. En la cara inferior, la quijada. la barba y las
fauces.
En
la cara interior se encuentran la boca y los labios. La extremidad
superior comprende la nuca, a cada costado la parótida y por
debajo la garganta.
Cuello
Los costados aplanados, uno
superior y uno inferior. El superior lleva la crinera, larga y gruesa. El inferior es redondeado, a ambos lados se
encuentra la vena
yugular de importancia para practicar sangría en estos animales.
Tronco
Pueden distinguirse las siguientes partes: cruz, la parte más
alta del lomo. Donde se cruzan los huesos de las extremidades anteriores con el
espinazo. El dorso y el lomo constituyen la cara superior del
tronco.
Grupa
Es la parte de los miembros
posteriores. Se asienta sobre una base ósea el hueso coxal. Tiene
forma cuadrada y presenta tuberosidades que son punta de anca y
nalgas.
Pecho
Es la cara inferior del animal. Limitada en la parte superior
por el cuello y en la inferior por las interaxilas en la parte
lateral de la espalda que se une con el esternón y las dos
primeras costillas.
Axila
Se llama a la separación del
pecho y del antebrazo. Une el tronco con la cara interior de la
cara interna del miembro anterior.
Cinchera
Se encuentra detrás de los
miembros anteriores. Se sostiene en una base ósea
formada por el esternón y las costillas.
Vientre
Está limitado hacia adelante por la cinchera, lateralmente por
las costillas y los flancos y hacia atrás de la ingle o bragada y
los órganos genitales.
Miembros
Los miembros se dividen en
inferiores y posteriores Las manos más cerca al centro de
gravedad son órganos de sostén. Las patas posteriores son órganos
que impulsan, lo que se ve favorecido por las disposición
angular.
Pasos
El desplazamiento de los miembros
del caballo: paso trote, galope son el resultado de la combinación
entre el juego de patas y manos y la velocidad con la que el
animal pisa el suelo.
Edad
En cada mandíbula el caballo
tiene seis incisivos y 12 molares , estos son llamados dientes de
leche, a los cinco años los tiene todos, de acuerdo a la salida
de los dientes, desgaste, cambio de forma permite apreciar con
cierta regularidad la edad del caballo.
Reproducción
El acoplamiento o salto tiene
lugar en época de celo de la yegua. Este estado se produce todos
los meses. La gestación en término medio, dura 335.
Razas
entre los caballos de tira y silla
se encuentran las siguientes razas:
Caballo
Árabe
Es el que represente mejor el tipo de este especie.
Ágil y muy bien delineado, cabeza cuadrada, cuello bellamente
redondeado, miembros robustos, crines muy largas, capa gris,
blanca o baya
Caballo
inglés pura sangre
Caballo muy ligero, de carrera. Resultado
de la cruza de yeguas inglesas con sementales árabes. Cabellos
cortos y brillantes, y crines muy largas y flexibles.
Anglo
Árabe
Raza mestiza Es mucho más fino y esbelto que el
caballo árabe.
Anglo
normando
Proviene del cruzamiento da yeguas normandas
sementada de
Raza
pura sangre inglesa
Son caballos vigorosos de quijada
inferior bien fuerte, ojos oblicuos, orejas largas y cuello largo.
La capa dominante es la baya, luego alazana: es más raro el color
gris.
Berberisco
o Africano
Raza considerada originaria de mongolia. Importada de África
del norte, donde se habría cruzado el caballo Árabe. De silla ágil,
dócil y ligero. La frente algo saliente, cuello corto, grupa
inclinada. La capa es de color bayo, a veces gris.
Caballos
de media sangre:
Inglés
Caballo de me silla y tiro ligero. Raza obtenida por la
pura sangre inglesa con media sangre afín. Los mejores son los de
cruzamiento con yeguas irlandesas.
Alemán
Raza obtenida con el cruzamiento del pura sangre inglés o del árabe
con la raza del país. Producen una buena caballería de pelaje
negro.
Americano
La raza americano está muy mezclado y su origen el muy discutido.
Francés
Media sangre del oeste: Raza mestiza que proviene el
cruzamiento de la yegua provenida con los sementales anglo-árabe
con pura sangre inglesa o con media sangre normanda.
Media
sangre limousin
Producto del cruzamiento de la vieja raza
limousin con pura sangre inglesa o árabes.
De
Camargo
Raza de descendiente de un grupo viejo y autóctono
Con sementales Arabes o anglo-arabes. caballo pequeño, robusto y
rústico.
Poney
Raza de porte pequeño utilizada para silla o paseo.
Poney
de Córcega
Animal pequeño vivo, alerta e infatigable,
sobre todo en la montaña.
Poney
Tunecino
Del mismo aspecto que el anterior pero más pequeño.
Poney
Inglés: Animal
más sufrido y vive semisalvaje.
Caballos
de tiro pesado o semipesados..
Ardenés
Caballo descendiente de una vieja raza regional se lo cruza con el
ardenés belga y predomina la capa alazana
Belga
Raza más pura más que la anterior.
Bulonés
Raza originaria del paso de Calais. de cabeza ancha y corta.
Animales que sirven par tiro pesado o semipesado. Pelaje color
gris
Brettón
Raza inglesa de tiro pesado usado en la artillería.
Inglés
Dentro de esta raza tenemos el Clydesdale. Caballo grande, blanco
con manchas en la cabeza.
Shire-horse
Raza inglesa de gran peso, bayo y negro.
Suefoly-Punch
Raza inglesa, de gran porte, que se utiliza para transporte.
Defectos,
vicios y taras
Defectos
que influyen en la venta de del animal: Fisuras, tumores, hernias,
etc
Vicios
de caballos
No se dejan herrar, ensillar, cinchar. caballos que
se encabritan.
Color
El
color es de poco valor para distinguir las razas equinas.
Color
propiamente dicho
La sensación
de color está dada por el de los pelos próximos, más la
tonalidad de la piel, factor este último salo notable en los
pelos claros. Para algunos autores es solo un catalogación cromática,
mientras otros es de tipo genético.
Principales
razas de caballos criollos
Banker
Pony
Islas de California. Cuello más bien largo. hosco.
Cayuse
o Indian Pony
Cara estrecha, pelaje abundante, espalda y
grupas pesadas, overo y liviano.
Cob
canadiense
1,55 m o menos. Cabeza corta, frente ancha,
cuello musculoso, hosco, tordillo
Creole
Pony
Luisiana, (EE.UU) Algo más chicos que los mesteños
pero de aspecto parecido.
Criolla
Argentina
1.40 m. Cabeza y frente ancha, y vértice fino,
eumétrico mesomorfo similar a la brasileña y a la uruguaya.
Colombiana
Cabeza chica y perfil recto, algo ñata, grupa redonda alazán,
tordillo oscuro.
Según las zonas tienen pequeñas variantes en color y formato de
su cabeza pero sus medidas se mantienen entre 1,40 m y 1,50. m,
podemos así nombrar las distintas razas; Costarriqueñas, Cubana,
Chilena, Dominicana, Mexicana, Paraguaya, Peruana, Salvadoreña,
Venezolana, Cuyana, Chilote, Chola, Guajira, Legüera, Mesteña,
Moruchuca, Nordestina, Petiza boliviana, Portorriqueña, Pony
jamaicano, Sable y Walpole. Luego encontramos al más pequeño de
solo 0,85m, Enana del trono.
Hay
otras razas que no pueden considerarse estrictamente americanas
por ser de formación moderna, cruzas con europeas.
Campolina,
Mangalarga, Morgan, Quater. Saddle y Standard norteamericana,
cruza con animales más grandes que pueden medir entre 1,65m y
1,72m.
La historia del caballo