Actividad Maquinaría dentro de
la Empresa Agrícola
Antes
de comenzar a desarrollar el siguiente articulo, es importante
aclarar lo siguiente: si la empresa en cuestión contrata un
tercero para efectuar las labores de los cultivos, la
implantación y mantenimiento de praderas, etc.;el
costo es el monto pagado al contratista, pero si las labores se
efectúan con maquinaria propia, es conveniente desglosar en lo que
se da en llamar actividad maquinaria.
Esta cobra a cada actividad
las labores realizadas en base a valor UTA que significa Unidad
Técnica de Arada y que se calcula en base a un promedio zonal en la
mayoría de los casos, pero un calculo correcto es realizar la UTA a
partir de datos obtenidos en el establecimiento y en el que se
incluyen los gastos de combustibles, lubricantes, reparaciones,
mantenimiento, amortizaciones y mano de obra para arar una hectárea
con un arado.
Para cada
implemento existen coeficientes UTA definidos, incluso para
diferentes zonas. A su vez la empresa maquinaria tiene como
erogaciones los gastos de mano de obra, combustibles, lubricantes,
reparaciones y mantenimiento, realmente pagados por esta actividad.
Del
saldo: ingresos menos los egresos se obtiene un valor que puede ser
negativo o positivo, este valor se suma, con su signo a los márgenes brutos obtenidos de las actividades.
De
lo expresado anteriormente surge la pregunta ¿porqué se hace
difícil
si se puede hacer fácil?, la explicación es la siguiente: de esta
forma el productor puede conocer si es conveniente para la empresa
contar o no con equipos propios de maquinaria agrícola.
Vale aclarar
por último que esta es una evaluación económica parcial, ya que no se considera
la oportunidad de laboreo ni la calidad de los trabajos, de todas
formas y aunque no se puede calcular su efecto, este existe y se
expresa en el rendimiento obtenido.
Agrobit.com