AGRO-GESTIÓN  


Análisis del resultado por producción

El resultado por producción mide los beneficios o las pérdidas de las actividades llevadas a cabo en el establecimiento durante el ciclo productivo, relacionando las productividades físicas con los resultados económicos. Las partes componentes de un resultado por producción de una empresa agropecuaria que son:

·         Gastos de estructura y administración

·         Saldo de la empresa maquinaria.

·         Amortizaciones

·         Margen bruto de las actividades.

En este artículo describiremos los gastos de estructura y el Saldo de la empresa maquinaria.
Los gastos de estructura, administración y patrimoniales son gastos indirectos, es decir que no están directamente relacionados a la obtención de productos para la venta, sino que son realizados para mantener toda la estructura que posibilita y motoriza el conjunto de actividades de la empresa agropecuaria y cuyo monto es relativamente independiente (dentro de ciertos rangos) de la intensidad con que se realicen. 

En este rubro se debe considerar normalmente los sueldos del personal, los gastos de conservación de mejoras, los sueldos de asesor contable, etc. Se incluyen también los gastos ocasionados por el uso de vehículos, energía eléctrica, impuestos provinciales, nacionales, etc.

Se deben considerar en forma separada los gastos de estructura, los gastos de administración y los patrimoniales. Dentro de los gastos de administración se incluyen las erogaciones resultantes de controlar y planificar la gestión técnica y económica de la empresa agropecuaria. Cuando esta tarea la efectúan él o los propietarios, es importante distinguir entre honorarios del administrador y retiros empresariales a cuenta de resultados, a menudo  la separación poco clara de ambos lleva a consideraciones erróneas, cuando se compara la empresa con otras similares. Un criterio de definición de la administración podría ser los gastos que ocasionaría a la empresa contar con los servicios de un administrador externo. En el caso de patrimoniales son las cuentas que representan el Activo y el Pasivo de la empresa.

Con respecto al saldo maquinaria es importante aclarar lo siguiente: si la empresa en cuestión contrata un tercero  para efectuar las labores de los cultivos, la implantación y mantenimiento de praderas, etc.; El costo es el monto pagado al contratista, pero si las labores se efectúan con maquinaria propia, es conveniente desglosar en lo que se da en llamar actividad maquinaria.

Esta cobra a cada actividad las labores realizadas en base a valor UTA que significa Unidad Técnica de Arada y que se calcula en base a un promedio zonal en la mayoría de los casos, pero un calculo correcto es realizar la UTA a partir de datos obtenidos en el establecimiento y en el que se incluyen los el valor del tractor, implemento, gastos de combustibles, lubricantes, reparaciones, mantenimiento, amortizaciones y mano de obra para arar una hectárea con un arado.
Para cada implemento existen coeficientes UTA definidos, incluso para diferentes zonas. A su vez la empresa maquinaria tiene como erogaciones los gastos de mano de obra, combustibles, lubricantes, reparaciones y mantenimiento, realmente pagados por esta actividad.

Del saldo ingresos menos los egresos se obtiene un valor que puede ser negativo o positivo, este valor se suma, con su signo a los márgenes brutos obtenidos de las actividades. De lo expresado anteriormente surge la pregunta  ¿porqué se hace difícil si se puede hacer fácil?, la explicación es la siguiente: de esta forma el productor puede conocer si es conveniente para la empresa contar o no con equipos propios de maquinaria agrícola.  Vale aclarar por último que esta es una evaluación económica parcial, ya que no se considera la oportunidad de laboreo ni la calidad de los trabajos, de todas formas y aunque no se puede calcular su efecto, este existe y se expresa en el rendimiento obtenido.

Agrobit.com

 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.