Resultado por Producción
de las Empresas Agropecuarias
El resultado por
producción mide los beneficios o las pérdidas de las actividades
llevadas a cabo en el establecimiento durante el ciclo productivo,
relacionando las productividades físicas con los resultados
económicos.
Los ingresos netos y
costos directos, por lo general no presentan mayores problemas
para su determinación, sin embargo en la práctica hay ocasiones
en que las modalidades de explotación exigen criterios muy
ajustados para evaluar correctamente las actividades. es así que
unos de los fines del análisis de gestión es clasificar y
asignar los recursos utilizados.
La primer etapa es la
toma de datos que se debe cumplir durante todo el ejercicio.
En todo tipo de empresa agropecuaria se deben tomar registros, su
destino último puede ser la contabilidad o directamente cuando
esta no se confecciona, la administración directa de pagos,
deudas, stocks de productos, etc. Para obtener la información
adecuada se debe conocer cual es la necesidad, para saber que
datos son los que necesitaremos en la confección del análisis y
en que forma deben ser relevados.
Para registrar es
conveniente confeccionar planillas por cada área de la empresa y
se le asignará la toma de información al responsable de cada
área. Es importante que quien tome los datos este compenetrado
con los objetivos para relevarlos en forma correcta.
Estas afirmaciones
pueden parecer exigentes para empresas pequeñas donde el personal
dedicado al control de mercaderías, labores, etc, es de apenas un
encargado ayudado a veces por un tenedor de libros o un
escribiente, pero en empresas grandes, existen encargados de
almacenes, encargado del área agricultura, encargado de
maquinaria, o un capataz dedicado a la producción ganadera
y un encargado general del establecimiento. Estas personas deben
llevar registros individuales de utilización de insumos, labores,
ventas, pastoreos, etc., para cada cultivo o actividad ganadera.
El primer registro
tomado corresponde a unidades físicas ya sea litros de herbicida,
kg de fertilizante, kg de suplemento, litros de leche, hectáreas
laboreadas, etc.
El siguiente paso
efectuado como parte del calculo de resultados, es asignar
los costos correspondientes a cada una de las actividades físicas
registradas en las planillas, obteniéndolas directamente de los
comprobantes de pago.
En las empresas que se
confecciona contabilidad, es preferible usarla como fuente de
información de egresos e ingresos, dado que no es conveniente
duplicar el trabajo administrativo con un control similar para
llevar a cabo el análisis de gestión.
Este proceder no es
correcto en épocas de inflación, ya que estrictamente deberíamos
registrar por fecha de percibido.
Es importante llevar
planillas de utilización de insumos y del resto de las unidades físicas necesarias, aún en casos de que el análisis se haga a
partir de registros contables, dado que generalmente no se utiliza
el total de los insumos imputados, por lo que es posible que se
deban corregir en el análisis de gestión los asientos
correspondientes.
Las partes componentes
de un resultado por producción de una empresa agropecuaria son: